En Cali ¿Cómo obtener un buen Retrato Fotográfico?
El retrato fotográfico es una de las técnicas o formas de fotografía más tradicionales. Con ellas solo se busca captar la esencia de las personas por medio de sus rostros. Lograr un buen retrato fotográfico, requiere de muchos aspectos, recordemos que el protagonista de la imagen es el rostro de las personas y en ellas debe reflejarse aquello que las hace hermosas, puede ser una sonrisa, una lagrima entre otras cosas.
Hoy hablaremos un poco sobre cómo podemos obtener un buen retrato fotográfico para plasmar en él algo más que un rostro.
- Contar con una buena cámara: una de las cosas más importantes con las cuales debemos contar si queremos un buen retrato fotográfico es tener una buena cámara que nos permita sacar el mayor provecho.
- El fondo o contexto: un buen retrato fotográfico puede contar con un buen exterior, con un buen fondo que sea significativo o tenga relación con la persona o el carácter de la persona que estamos fotografiando.
- Todos somos retratables: todas las personas podemos ser retratadas, esto no supone que sea solo algo para personas bellas. Lo que buscan los retratos es capturar la esencia de las personas, sin importar como luzcan o la edad que tengan.
- Utilizar la luz: para obtener un buen retrato es importante saber usar la luz y al mismo tiempo jugar con ella para obtener buenos y mejores resultados.
Puntos a tener en cuenta en un Retrato Fotográfico
El retrato es un género fotográfico, donde se busca mostrar las cualidades físicas de la personas que aparece en la fotografía, aquí domina la expresión del modelo o persona a ser retratada.
Un tip importante, es que al momento de tomar este tipo de fotos, lo recomendable es no usar el flash de la cámara, ya que esto provocara que la persona quede con ojos cerrados, es mejor usar un flash que no sea tan directo y que permita crear luz y sombra a la perfección. Para evitar distracciones en el retrato fotográfico, es mejor que la persona que vamos a fotografiar no tenga fondos fuertes o con mucho movimiento ya que esto generaría que la persona pierda fuerza en la foto.
Escoja un ángulo que favorezca a la persona, es por esto que se debe estudiar bien la persona, sobre todo su mirada, observar que lado es más llamativo para tomar fotos enfocados en esto y hablar un poco con la persona para asi saber el tipo de personalidad que se tiene que mostrar en el retrato fotográfico.
La Fotografía de Retrato en Cali está en vigencia
El retrato puede llegar a ser tan antiguo como el hombre, como su necesidad de retratarse, de darle importancia a la figura de ser humano como sujeto. El arte pictórico y escultórico contribuyó a preservar la transformación del hombre con el paso del tiempo. El retrato como tal, se hizo común en ciertas épocas, como tendencia aristocrática. Con la aparición de la fotografía el retrato se generalizó, la sociedad en común podría tener el recuerdo de sus seres queridos y registrar su forma de vida.
Sin embargo, con el paso del tiempo, con la visión de los nuevos fotógrafos, la fotografía de retrato empezó a tomar otros niveles de significación. Ahora el retrato además de mostrar los rasgos y cualidades físicas de una persona, también busca de alguna manera mágica, desentrañar los secretos de su alma, la fotografía ha logrado esta clase de conjuro mágico, debido a la espontaneidad del momento, la rapidez con que se puede capturar una imagen y el ojo de los artistas que sacan lo mejor o peor de la personas fotografiada.
La fotografía de retrato se populariza con la aparición de estudios fotográficos, en los que el fotógrafo dispone el espacio, la luz y su dirección a una sola persona, en busca de un retrato especial. En si la fotografía de retrato es como un acto performatico, en la que un individuo expone su ser frente a la cámara, se deja dirigir por un hombre tras un lente que quiere sacar sus aspectos más sinceros y especiales.
Existen grandes exponentes de la fotografía de retrato, personas que han usado la fotografía para diferentes fines, comerciales y artísticos. Estas personas han logrado mostrarle al mundo por medio de la fotografía de retrato los aspectos psicológicos de seres anónimos y de celebridades, tienen la magia de capturar instantes llenos de mensajes que hablan en voz alta.
5 tipos de retratos en fotografía:
Los tipos de retratos fotográficos se diferencian no solo en la funcionalidad según los criterios sobre los que trabajan, sino también en el tipo de plano que se utiliza para hacerlo. Todo el mundo tiene una forma de acercarse a una persona en una foto y resaltar ciertos atributos.
Estos son los tipos de tomas de retrato que se utilizan para la fotografía profesional de personas:
- Plano general: en esta clase de plano, los retratos fotográficos se complementan con el entorno en el que se encuentra la persona retratada. Se trata de un gran encuadre en el que no se realizan cortes sobre el cuerpo del sujeto que se está fotografiando.
- Plano tres cuartos: esta forma de encuadre en fotografía se le conoce como plano americano, y se caracteriza por retratar la figura del cuerpo desde la cabeza hasta el nivel marcado en las rodillas. El nombre del plano tiene coherencia, considerando que en este encuadre un cuarto del cuerpo queda fuera de plano.
- Plano medio: esta relación de aspecto para retratos profesionales está limitada por la cintura de la persona. Es de uso común en todo tipo de retratos fotográficos y eventos, especialmente es un plano bastante utilizado en fotografía publicitaria y fotografía alegórica.
- Primer plano: este modo de enfoque o encuadre en fotografía se realiza a nivel del pecho de la persona retratada y no le da mucha importancia al fondo que lo acompaña, el objetivo principal en esta clase de retratos es la cara de la persona.
- Plano de detalle: para expresar con detalle algunas de las propiedades de una persona, en algunos casos basta con fotografiar una parte del cuerpo. Un plano de detalle se trata de transmitir emociones desde un enfoque muy relacionado con la persona.