La Fotografía Social
La fotografia social es una rama que entra en la fotografia documental, y en si lo que busca es retratar al hombre como ser individual y social. Es la fotografia social un retrato sincero, que busca trasmitir la verdad del ser humano. La fotografia social se desarrolla de una manera más natural y sencilla que otra clase de fotografía, en la que se hace cierta producción y se tiene claro qué se desea trasmitir. Por el contrario, los profesionales dedicados a la fotografia social, deben ser observadores de la vida, que saben encontrar los momentos genuinos precisos que tienen significado y pueden mover las fibras de las sociedades.
En muchos casos la fotografia social puede tener un tono de denuncia, pues es complicado no traspasar esa delgada línea. Retratar al ser humano en contexto siempre nos puede llevar a reflexiones y por medio de la fotografia social hemos podido conocer el mundo tal cual se mueve, sin máscaras, sin espectacularidades.
También, por medio de la fotografía social podemos llegar a entender el impacto del hombre en el mundo, la multiculturalidad de la tierra, la diversidad que por momentos no llegamos a imaginar ni entender desde la comodidad de nuestra vida. Por medio de una cámara, el fotógrafo retrata el mundo y sin palabras puede llegar a generar un discurso del cual todos podemos reflexionar, a eso nos lleva la fotografia social, a la visibilizar el mundo más allá de nuestros límites mentales, a estimular la solidaridad y compasión entre las sociedades.
Es la fotografia social un campo interesante para los fotógrafos, pues tienen la oportunidad de alejarse un poco de los artificios y contar historias por medio de imágenes, tienen la bella oportunidad de retratar sentimientos personales, movimientos masivos y condiciones sociales desde su lente.